05 febrero, 2010
LA FUNDACION CHUSITA LLERANDI Y LA FACULTAD DE MEDICINA INVITARON AL DR. BENEDICT MANISCALCO
Victor Hugo Juarez
wanimanews@gmail.com
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Guatemala, Enero 2,010 El Dr. Benedict Maniscalco, Cardiólogo Líder y Presidente de Heartbeat International fue invitado especial por parte de la Fundación Chusita Llerandi de Herrera y la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, quien impartió 2 conferencias, las cuales fueron: El Papel Bacteriano en la Aterogénesis y la Conferencia de la Lección Inaugural 2010 de la Facultad de Medicina.
El Dr. Benedict Maniscalco realizó la primera conferencia en el Auditorio del Hospital Universitario Esperanza, la cual fue dirigida al público en general y a médicos del Hospital Universitario Esperanza en donde disertó el tema titulado “El papel Bacteriano en la Aterogénesis”.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Asimismo, El Dr. Maniscalco realizó la segunda conferencia en la Lección Inaugural 2010 de la Facultad de Medicina, la cual se llevó a cabo en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez para los alumnos de primer ingreso de la Facultad de Medicina. El tema que disertó el Dr. Maniscalco fue “El Médico y la Filantropía” y al finalizar su conferencia se le obsequió un diploma como reconocimiento.
Acerca de Fundación Chusita Llerandi de Herrera
La Fundación Chusita Llerandi de Herrera fue creada en el año 1973, con el objetivo de contribuir a la salud de los guatemaltecos. Una de sus primeras obras fue la construcción de los edificios y laboratorios, con el debido equipamiento, de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín la cual fue fundada el día 6 de enero de 1977, por el Dr. Manuel Ayau, como Rector de la Universidad Francisco Marroquín y el Dr. Rodolfo Herrera Llerandi (Q.E.P.D), como Presidente de la Fundación Chusita Llerandi de Herrera, quienes suscribieron el convenio de Fundación respondiendo a la necesidad que sentían ambas instituciones de educar a médicos que contribuyan a la mejora de la salud de Guatemala.
En 1982, la Facultad de Medicina con el apoyo de la Fundación Chusita Llerandi de Herrera, inició el programa de salud comunitaria en el área de San Juan Sacatepéquez.
Las instituciones de la Fundación Chusita Llerandi de Herrera son: La Facultad de Medicina, por medio del convenio arriba descrito, en colaboración y coordinación permanente con la Universidad Francisco Marroquín, el Hospital Universitario Esperanza, creado para ofrecer una alternativa diferente como el único Hospital Universitario privado de la región; el Departamento Esperanza, que presta asistencia medica a la población de escasos recursos , el Centro de Salud “Bárbara”, que presta atención de salud de alta calidad a la comunidad de San Juan Sacatepequez.
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
BSA reactiva Campaña de Legalización de Software Se iniciarán acciones legales en contra de cooperativas de ahorro y crédito
· Con el mensaje “No ponga en riesgo su negocio utilizando software pirata” se busca promover que voluntariamente más 4 mil empresas y asociaciones guatemaltecas adquieran licencias legales para la utilización de software
Victor Hugo Juarez
wanimanew@gmail.com
· El artículo 274 del Código Penal de Guatemala establece hasta cuatro años de prisión y multas económicas de hasta 500 mil quetzales por cada programa de software copiado o instalado sin la debida autorización
Por un mundo digital, seguro y legal la Business Software Alliance –BSA- reactiva en Guatemala la campaña de legalización “No ponga en riesgo su negocio utilizando software pirata”, en el contexto de las diversas acciones legales coordinadas entre autoridades del país durante el último año. El propósito de esta campaña es promover el uso de software legal en las empresas y combatir la piratería en el país que representa un 81 por ciento, según estudios de IDC.
Los gobiernos y las compañías de software han logrado resultados positivos trabajado conjuntamente por la reducción de los índices de piratería de software; sin embargo, esta aún representa un problema serio para el desarrollo de las industrias de tecnología de la información en América Latina, explicó Montserrat Durán, Directora de asuntos legales para América Latina de BSA.
La campaña además, intenta concientizar sobre la relación directa entre altas tasas de piratería y bajos niveles de innovación. Los diversos estudios realizados sobre el tema hacen énfasis en cómo el irrespeto a la propiedad intelectual ahuyenta la inversión extranjera, disminuye considerablemente el índice de puestos de trabajo bien remunerados, usual en la industria de software; por su parte, el usuario final se ve afectado al exponerse a virus, códigos maliciosos, robo de identidad y otros peligros cibernéticos.
Es de suma importancia que el sector empresarial guatemalteco conozca a través de la campaña, los beneficios que conlleva la adquisición de productos legales, en contraste con las consecuencias negativas derivadas del uso de productos falsificados, indicó Durán, al explicar que las empresas podrán participar de forma voluntaria y gratuita en esta campaña de legalización que se realizará de febrero a marzo de 2010.
Las empresas que utilizan software ilegal y decidan legalizar su condición, podrán hacerlo de manera sencilla y en estricta confidencialidad. Para ello, la BSA brindará asesoría profesional gratuita para identificar el software pirata y así recomendar a las empresas mejores opciones para su negocio. La BSA habilitó la página www.softwarelegal.net, para ofrecer información básica sobre la forma correcta de licenciamiento de software comercial.
Gracias a los esfuerzos realizados durante la campaña anterior (abril-mayo 2009), diversas empresas guatemaltecas lograron actualizar el estatus legal de las licencias de sus programas, entre ellas se encuentran las de industria quienes representan el 35% de las compañías que participaron de manera voluntaria.
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
Victor Hugo Juarez
wanimanew@gmail.com
· El artículo 274 del Código Penal de Guatemala establece hasta cuatro años de prisión y multas económicas de hasta 500 mil quetzales por cada programa de software copiado o instalado sin la debida autorización
Por un mundo digital, seguro y legal la Business Software Alliance –BSA- reactiva en Guatemala la campaña de legalización “No ponga en riesgo su negocio utilizando software pirata”, en el contexto de las diversas acciones legales coordinadas entre autoridades del país durante el último año. El propósito de esta campaña es promover el uso de software legal en las empresas y combatir la piratería en el país que representa un 81 por ciento, según estudios de IDC.
Los gobiernos y las compañías de software han logrado resultados positivos trabajado conjuntamente por la reducción de los índices de piratería de software; sin embargo, esta aún representa un problema serio para el desarrollo de las industrias de tecnología de la información en América Latina, explicó Montserrat Durán, Directora de asuntos legales para América Latina de BSA.
La campaña además, intenta concientizar sobre la relación directa entre altas tasas de piratería y bajos niveles de innovación. Los diversos estudios realizados sobre el tema hacen énfasis en cómo el irrespeto a la propiedad intelectual ahuyenta la inversión extranjera, disminuye considerablemente el índice de puestos de trabajo bien remunerados, usual en la industria de software; por su parte, el usuario final se ve afectado al exponerse a virus, códigos maliciosos, robo de identidad y otros peligros cibernéticos.
Es de suma importancia que el sector empresarial guatemalteco conozca a través de la campaña, los beneficios que conlleva la adquisición de productos legales, en contraste con las consecuencias negativas derivadas del uso de productos falsificados, indicó Durán, al explicar que las empresas podrán participar de forma voluntaria y gratuita en esta campaña de legalización que se realizará de febrero a marzo de 2010.
Las empresas que utilizan software ilegal y decidan legalizar su condición, podrán hacerlo de manera sencilla y en estricta confidencialidad. Para ello, la BSA brindará asesoría profesional gratuita para identificar el software pirata y así recomendar a las empresas mejores opciones para su negocio. La BSA habilitó la página www.softwarelegal.net, para ofrecer información básica sobre la forma correcta de licenciamiento de software comercial.
Gracias a los esfuerzos realizados durante la campaña anterior (abril-mayo 2009), diversas empresas guatemaltecas lograron actualizar el estatus legal de las licencias de sus programas, entre ellas se encuentran las de industria quienes representan el 35% de las compañías que participaron de manera voluntaria.
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
31 enero, 2010
Arranca seguro en la peregrinación de “La Caravana del Zorro”, con el respaldo de Masesa
Victor Hugo Juarez
wanimanews@gmail.com
Con el arranque de “La Caravana del Zorro” este 06 de febrero del presente año; Masesa, velando por la seguridad de todos sus participantes, ofrece servicios de motocicletas gratuitos (mano de obra) y venta de repuestos, con descuentos especiales, los días 03 y 04 de febrero en los Puntos de Venta Integral de zona 11 (28 calle 9-19, Colonia Granai III, zona 11) y zona 4 (Calle Mariscal Cruz 9-04 zona 04), para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 2427-2900 y 2324-4400
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
20 enero, 2010
Perú será la sede del Congreso Mundial de Relaciones Públicas 2010
Victor Hugo Juarez
wanimanews@gmail.com
Los especialistas en relaciones públicas más destacados del mundo se reunirán en el Perú para el evento más importante de esta disciplina
Hace más de 15 años no se daba un evento de esta magnitud en Latinoamérica
Van confirmados más de 47 expositores de primer nivel
La IPRA (International Public Relations Association), confió al Perú la realización del XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas, a través de la Universidad de San Martín de Porres y Burson-Marsteller como responsable de las comunicaciones a nivel global.
Este Summit fue oficializado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y auspiciado por el Ministerio de Educación y PROMPERÚ, tomando en cuenta su aporte al desarrollo empresarial, académico y organizacional; así como a la consolidación del Perú como destino turístico y como un óptimo escenario para oportunidades de negocios e inversión.
Estudiosos de los cinco continentes darán a conocer las nuevas tendencias, culturas y realidades a través de las cuales se desarrollan las Relaciones Públicas y las Comunicaciones Corporativas, destacando la importancia de la disciplina para el éxito empresarial. Diversas empresas privadas y consultoras de Relaciones Públicas y Comunicación, tendrán la oportunidad de explorar nuevos negocios y encontrar mercados en desarrollo. Se estima la llegada de más de 700 ejecutivos de la especialidad y líderes de opinión de todo el mundo.
En sus 50 años de historia, el Congreso Mundial de Relaciones Públicas solamente se ha realizado dos veces en Latinoamérica, la última vez fue hace 15 años en Uruguay. En esta ocasión, Lima recibe la posta de Beijing, y comienza a prepararse para el evento que reunirá a los profesionales de las Relaciones Públicas más importantes del mundo.
Al tratarse de la disciplina del futuro (comunicación científica), creemos muy importante extenderles la invitación a los profesionales de Comunicación (DIRCOM), Responsabilidad Social, Asuntos Corporativos, Relaciones Institucionales, Relaciones Comunitarias y Marketing, a que conozcan las últimas tendencias y el poder de esta disciplina en el logro de objetivos de negocio y metas corporativas.
El evento se realizará el 01, 02 y 03 de junio del 2010 en el Hotel Los Delfines, en Lima. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al (511) 5136300, extensión 2111, o visitar la página web oficial del evento: www.ipracongressperu.com
IPRA EN DATOS:
* Más de 47 expositores internacionales confirmados
* Global Communications Partner: Burson-Marsteller.
* Media Partners: El Comercio, Revista Cosas, Revista Semana Económica y RPP.
* Auspiciadores confirmados a 01 de Diciembre: Telefónica, Backus, Coca-Cola, ANDA, Universia.
Acerca de IPRA
La International Public Relations Association (IPRA) es la principal organización internacional responsable de la dirección académica, ética e intelectual en el ejercicio de las Relaciones Públicas en sus diferentes ámbitos. Vela por el adecuado desempeño y desarrollo profesional de los relacionistas públicos en todo el mundo. Desde su fundación en 1954 cuenta con más de 1,100 afiliados profesionales de primer nivel, provenientes de 100 países.
Entre sus principales actividades, además de los congresos mundiales que organiza cada tres años, figuran los Golden World Awards for Excellence (reconocimiento mundial a los mejores programas de Comunicación y Relaciones Públicas) y los Annual PR Summit (cumbres anuales en Relaciones Públicas que reúnen a los más destacados profesionales del mundo, para analizar los casos más importantes, tendencias y retos que presenta la profesión).
Si desea conocer más acerca del IPRA puede ingresar a www.ipra.org
Acerca de USMP
Desde su fundación en 1962, la Universidad de San Martín de Porres forma profesionales competentes con sólidos valores humanísticos, éticos y cívicos, y promueve la investigación y difusión de la ciencia, tecnología y cultura.
Su Escuela de Ciencias de la Comunicación es la primera institución que cuenta con una maestría y doctorado en Relaciones Públicas en América Latina. Tiene más de 65 publicaciones en la carrera de Ciencias de la Comunicación, nueve de las cuales pertenecen al campo de las Relaciones Públicas.
Posee, desde el 2004, la acreditación del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP), entidad administrada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Asimismo participa como miembro activo en Asociaciones Internacionales que promueven la investigación de la comunicación en diferentes regiones para fortalecer el desarrollo de la especialidad.
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
15 diciembre, 2009
“Masesa, en el día del mensajero, reconoce el esfuerzo de cada uno de ellos premiándolos con un casco amarrillo”
Victor Hugo Juarez
wanimanews@gmail.com
• Cada vez que enviamos paquetes y correspondencia a otros destinos, son los hombres y mujeres que desempeñan el trabajo de mensajeros, quienes con compromiso y responsabilidad se esfuerzan por cumplir con los tiempos de entrega sin importar todos los desafíos del entorno.
• Para facilitar la movilidad en el tránsito, los mensajeros requieren indispensablemente de una motocicleta y así llegar sin ningún inconveniente a su destino final.
• Mayor Servicios, S.A. Masesa, reconoce la labor de estos grandes compañeros de trabajo, y en el “Día del Mensajero” los agasaja, con actividades y un fuerte abrazo, agradeciéndoles su compromiso y esfuerzo diario.
Año con año, “Masesa”, conmemora el “Día del Mensajero”,
Masesa, empresa líder en la importación y comercialización de vehículos de dos y tres ruedas, continua apoyando y respaldando a su cartera de clientes y usuarios, los miles de guatemaltecos, que utilizan las motocicletas como medio indispensable para realizar su trabajo, festejando a lo grande, la importancia de su labor.
“Todos los días, en nuestras calles podemos ver a los mensajeros comprometidos, trabajando contra reloj, para poder cumplir con su labor; entregar la correspondencia y paquetes según indicaciones ajenas. Sin importar el tráfico vehicular, las largas rutas por cumplir, imprudencias por parte de automovilistas y el clima, siempre cumplen con su labor, ya que cuentan con un transporte que les facilita la movilización y entrega” indicó Nicolás Díaz Jimeno, Gerente Regional de Relaciones Publicas y RSE de Masesa.
Para festejar a los mensajeros, Masesa realizó la entrega de 100 cascos, dentro de su campaña de Responsabilidad Social Empresarial, iniciada en el año 2009, protegiendo al día de hoy, a más de 1,000 motoristas, fomentando la conciencia sobre la seguridad vial, haciendo valer la Ley de Tránsito; así como los derechos y obligaciones que tiene como pilotos responsables.
La actividad se realizó el día 11 de diciembre 2009, iniciando a las 10:00 de la mañana, en las instalaciones de Masesa (Ruta 3 Vía 5, 4-35, zona 4) finalizando alrededor de las 12:00 del medio día. Durante la celebración, se realizaron varias actividades y como principal premio se realizó la rifa de una motocicleta Platina 125, en un ambiente amistoso y cordial, entre los asistentes, que durante todo el día disfrutaron de shows, rifas, refacción y sobre todo, del saludo afectuoso en un día de celebra al trabajador guatemalteco.
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
wanimanews@gmail.com
• Cada vez que enviamos paquetes y correspondencia a otros destinos, son los hombres y mujeres que desempeñan el trabajo de mensajeros, quienes con compromiso y responsabilidad se esfuerzan por cumplir con los tiempos de entrega sin importar todos los desafíos del entorno.
• Para facilitar la movilidad en el tránsito, los mensajeros requieren indispensablemente de una motocicleta y así llegar sin ningún inconveniente a su destino final.
• Mayor Servicios, S.A. Masesa, reconoce la labor de estos grandes compañeros de trabajo, y en el “Día del Mensajero” los agasaja, con actividades y un fuerte abrazo, agradeciéndoles su compromiso y esfuerzo diario.
Año con año, “Masesa”, conmemora el “Día del Mensajero”,
Masesa, empresa líder en la importación y comercialización de vehículos de dos y tres ruedas, continua apoyando y respaldando a su cartera de clientes y usuarios, los miles de guatemaltecos, que utilizan las motocicletas como medio indispensable para realizar su trabajo, festejando a lo grande, la importancia de su labor.
“Todos los días, en nuestras calles podemos ver a los mensajeros comprometidos, trabajando contra reloj, para poder cumplir con su labor; entregar la correspondencia y paquetes según indicaciones ajenas. Sin importar el tráfico vehicular, las largas rutas por cumplir, imprudencias por parte de automovilistas y el clima, siempre cumplen con su labor, ya que cuentan con un transporte que les facilita la movilización y entrega” indicó Nicolás Díaz Jimeno, Gerente Regional de Relaciones Publicas y RSE de Masesa.
Para festejar a los mensajeros, Masesa realizó la entrega de 100 cascos, dentro de su campaña de Responsabilidad Social Empresarial, iniciada en el año 2009, protegiendo al día de hoy, a más de 1,000 motoristas, fomentando la conciencia sobre la seguridad vial, haciendo valer la Ley de Tránsito; así como los derechos y obligaciones que tiene como pilotos responsables.
La actividad se realizó el día 11 de diciembre 2009, iniciando a las 10:00 de la mañana, en las instalaciones de Masesa (Ruta 3 Vía 5, 4-35, zona 4) finalizando alrededor de las 12:00 del medio día. Durante la celebración, se realizaron varias actividades y como principal premio se realizó la rifa de una motocicleta Platina 125, en un ambiente amistoso y cordial, entre los asistentes, que durante todo el día disfrutaron de shows, rifas, refacción y sobre todo, del saludo afectuoso en un día de celebra al trabajador guatemalteco.
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
Etiquetas:
en el día del mensajero,
Masesa
30 noviembre, 2009
Vodka Finlandia presentó la 2da Copa Guatemalteca de Bartenders
wanimanews@mail.com
El mejor Vodka del mundo, Vodka Finlandia presentó la 2da Copa Guatemalteca de Bartenders Vodka Finlandia dónde Hector Giovanni Tánchez de 20 años, se coronó como el mejor bartender de Guatemala y ganó la oportunidad de representar al país, quien por segunda vez estará presente en la 12ava Copa Mundial de Bartenders Vodka Finlandia a realizarse en los primeros meses del 2010 en la ciudad de Finlandia.
Mediante una selección previa representantes de discotecas y restaurantes de toda Guatemala compitieron en 4 rondas diferentes, saliendo ganadores de los primeros lugares: Hector Giovanni Tánchez, Pablo Castellanos y Lenin Okely Vides Arriola.
La 2da. Copa Guatemalteca de Bartenders Vodka Finlandia contó con la participación de un jurado compuesto por profesionales y consumidores quienes calificaron aspectos como presentación personal, interacción con el jurado, presentación, preparación y sabor de cada cóctel, entre otros.
Según Mariano Vadillo Presidente de Alcazarén, distribuidores oficiales de Vodka Finlandia para Guatemala: “A nivel mundial esta es una de las competencias más importantes para los bartenders y nos llena de orgullo que por segunda vez podamos tener un representante de nuestro país demostrando su talento ante competidores internacionales.”
Durante 11 años consecutivos Finlandia ha reunido a los mejores bartenders de todas partes del mundo quienes después de ganar una competencia nacional, obtienen el derecho de representar a sus países en la Copa Mundial de Bartenders en Finlandia, ciudad natal del Vodka Finlandia.
Es así como Hector Giovanni Tánchez, ganador de la Copa Guatemalteca de Bartenders se reunirá en los primeros meses del próximo año con más de 30 bartenders de diferentes países quienes vivirán la experiencia única de conocer Finlandia y sus atractivos naturales, a la vez que ponen a prueba su talento en la 12ava. Copa Mundial de Bartenders Vodka Finlandia.
“Estamos seguros que el talento, la juventud y creatividad de Hector Giovanni sabrán poner en alto el nombre de Guatemala”, asegura María Isabel Pineda, Gerente de Marca de Vodka Finlandia.//
Acerca de Vodka Finlandia
El Vodka Finlandia se conoce por su pureza natural y por su fabricación a base de agua glaciar y la cebada de seis hileras que crece únicamente bajo el sol de medianoche, fenómeno único en el mundo en que el sol permanece sin ocultarse durante todo un mes.
Distribuidora Alcazarén pone a disposición de los guatemaltecos cuatro de las versiones más exitosas de Vodka Finlandia a nivel mundial:
• Finlandia (versión original)
• Finlandia Lime Fusion
• Finlandia Cranberry Fusion
• Finlandia Grapefruit
Acerca de Distribuidora Alcazarén
Distribuidora Alcazarén, S.A. es una organización con más de 50 años de experiencia orientada a la comercialización de vinos, licores, champagnes, cervezas y alimentos importados. Son representantes y distribuidores exclusivos de los productos de calidad “premium mundial” en toda Guatemala con el 100% de cobertura. Su filosofía gira en torno a la calidad de servicio al cliente, cubriendo al mercado de supermercados, tiendas de conveniencia, principales abarroterías, hoteles, restaurantes, clubes, bares y discotecas de prestigio. Además del mercado libre de impuestos, embajadas, organismos internacionales, etc.
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
10 noviembre, 2009
PREMIOS FORD ROMPEN RECORDS HISTORICOS EN GUATEMALA CON RECEPCIÓN DE 91 PROYECTOS
· La VII Edición de los Premios Ford Motor Company de Conservación y Medio Ambiente, superó el record histórico de 68 proyectos que se registró en la edición anterior. Por primera vez en Guatemala, los Premios Ford se acercaron a la Centena de propuestas.
Victor Hugo Juarez
wanimanews@gmail.com
Los Premios Ford Motor Company de Conservación y Medio Ambiente 2009, lograron una extraordinaria participación de organizaciones no gubernamentales, instituciones no lucrativas, grupos comunitarios y particulares de toda Guatemala, con proyectos provenientes de 14 Departamentos.
El Departamento de Guatemala, con 43 proyectos, Quetzaltenango, con 11 y Chimaltenango con 6, lideraron la participación nacional en la séptima edición de los Premios. También se recibieron iniciativas de los departamentos de Sololá (5), Petén (4), San Marcos (4), Izabal (4), Sacatepéquez (4), Alta Verapaz (3), Retalhuleu, (2), Jalapa (2), Totonicapán (1), Santa Rosa (1) y Quiché (1).
El o los ganadores de los Premios Ford Motor Company de Conservación y Medio Ambiente, pasarán a formar parte de una exitosa tradición medio ambiental- cultural, llevada a cabo en decenas de países en todo el mundo desde hace 26 años, obteniendo como premio un apoyo económico compartido de US$ 10,000 y el reconocimiento nacional e internacional que han distinguido a los Premios Ford a lo largo de toda su historia.
Crecen en participación las tres categorías
Con respecto a la Participación por Categorías, la Categoría “Conservación y Educación Medio Ambiental”, recibió 52 proyectos, creciendo un 41% con respecto a la versión pasada, reafirmándose como la categoría de mayor participación a lo largo de las siete ediciones de los Premios. Esta categoría incluye todos aquellos proyectos encaminados tanto a la conservación de la flora, la fauna y sus respectivos hábitats, como aquellos que motivan la educación en relación con el ambiente,
En tanto, la Categoría “Conservación y Educación de la Herencia Cultural”, recibió 26 proyectos, incrementándose en un 18%. La categoría recoge aquellas iniciativas dirigidas a conservar todas aquellas expresiones y acciones materiales, intelectuales y espirituales, desde las que requieren un alto rendimiento técnico, hasta las artesanales y populares en las que se conjugan habilidad natural y tradición,
Por último, la Categoría “Ingeniería de la Conservación”, recibió 13 participaciones, 6 más que en la versión anterior, con un 86 %, de incremento en participación. En esta categoría participan los proyectos pretenden una disminución en el nivel de consumo de los recursos naturales o de la contaminación,
Tal como ha sido tradición durante las seis ediciones anteriores, para garantizar un proceso de selección independiente y transparente, las identidades de los miembros del Jurado Calificador, constituido por destacadas personalidades en las áreas de conservación del medio ambiente y de la herencia cultural, se harán públicas junto con los nombres de los ganadores recién durante la Ceremonia de Premiación, en noviembre de 2009
Los Premios Ford Motor Company de Conservación y Medio Ambiente es un programa global creado por Ford, siendo uno de los más grandes de su tipo en el mundo. Ofrece apoyo financiero a proyectos en ejecución dirigidos a la conservación de los recursos naturales y la herencia cultural en más de 40 países alrededor del mundo.
Ver listado ampliado de Proyectos participantes, con descripción de cada Proyecto, en archivo adjunto “Consolidado Proyectos Premios Ford 2009”.
Nuestra forma de ver las cosas desde otro angulo y recordando lo bueno de nuestra Guatemala . Envíenos sus comentarios a wanimanews2@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)